jueves, 14 de agosto de 2008



BIENVENIDOS
Este curso es de gran importancia para el desarrollo docente y nos permite la renovación pedagógica y la actualización en estrategias o implementación de estas.

PRESENTACION:

Mi nombre es Ana Lilia Cabrera Avila, soy Química Farmacéutica Bióloga egresada de la facultad de Zaragoza de la UNAM, imparto la materias de Biología I Y II en el colegio de Bachilleres plantel 11 “Nueva Atzacoalco”






Hola a todos los participantes del grupo 3 y a nuestro tutor, me es grato estar de regreso en el curso, aun con los contratiempos para alcanzarlos, pero con mucho ánimo de seguir adelante.

1. Identidad docente:

Este apartado nos permitió analizarnos de manera constructiva, pues nos dimos cuenta que en muchos aspectos nuestro trabajo estaba fallando, pero esto también nos permitió una posible reestructuración en nuestra práctica docente para mejorarla en el ámbito educativo.
2. Tendencias y modelos educativos

Aquí comparamos los modelos educativos que se han tenido a través del tiempo, como es que fuimos educados y como educamos a los alumnos, para darnos cuenta del porque de la reforma educativa a nivel EMS y de poder orientar a los alumnos en base a las competencias que deben adquirir para ser competentes y competitivos en cualquier ámbito en el cual se desarrollen.
3. Dimensiones de la práctica docente

En esta parte conocí las competencias que debo manejar para apoyar a los alumnos y puedan desarrollar a su vez las competencias sobre las cuales gira la reforma educativa, las cuales les permitirá desarrollar ciertas habilidades, actitudes, aptitudes y destrezas para prepararlos en su desarrollo social.
4. Propuesta de intervención e innovación

Esta parte del curso me permitió conocer y manejar más a fondo las técnicas de información para el bien de los alumnos al diseñar una Web quest, que es una herramienta para ayudar a los estudiantes a comprender mejor un tema.
Mi confrontación con la docencia.
Antes que nada quiero que sepan que mi carrera la realice pensando en encontrarme algún día un sólido trabajo, que me permitiera una buena remuneración pero jamás pensé en ser profesor, es más eso sería lo peor, pues me recordaba de los profesores que no tenían ningún problema en impartir su clase sin conocer en muchas ocasiones lo que debían, para transmitir sus conocimientos; probablemente no planeaban su clase y en muchas ocasiones los problemas que debíamos aprender a resolver, ni ellos lo podían hacer. Pues bien por estas razones no pensé en estar frente a un grupo y menos de adolecentes, pues si imponen al estar frente a ellos.
Al terminar mi carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, me case y casi de inmediato nació mi primer retoño, así que salir a trabajar era casi imposible, pero pronto me tuve que decidir a trabajar por la situación económica y necesitaba tiempo para poder estar un rato con mi familia, así que me decidí a incursionar en el área de la docencia, primero en secundaria y posteriormente en el colegio de bachilleres, aunque en un principio solo era auxiliar de laboratorio, pues no había realizado el trámite de titulación, me decidí a cerrar este ciclo, me titule e inicie mi trabajo como docente solo hace dos años, pero me he preocupado por dar lo máximo en la clase para la formación de los alumnos y no ser como mis profesores, de tal forma que ellos tengan mejores oportunidades en la vida.

Nuestra aventura de ser maestros.

Después de leer el documento “La Aventura de ser maestro” me sirve para complementar la anterior narración, en las primeras clases que impartí, sentí muchos nervios, era ansiedad tal como menciona el autor, esto me pasaba cuando me realizaban alguna pregunta de la cual no sabia la respuesta y entonces la eludía o contestaba cualquier cosa siempre pensando ellos no se van a dar cuenta del error, ahora aun con poca experiencia entiendo que es mejor decir no lo se pero lo voy a investigar, eso te da una mejor imagen ante tus alumnos, se dan cuenta que no somos perfectos y que también estamos aprendiendo y en ese momento dejamos de ser el maestro robot que todo lo sabe y que todo loy debe hacer bien. Habla también el autor de lo importante que es la comunicación, cuantos maestros no conocimos que solo fueron emisores y no se preocuparon por los receptores, hoy es tan importante entender que para que haya comunicación debe haber un emisor y un receptor y que el papel cambia continuamente, es decir debe ser interactivo y por lo tanto debemos estar preparados como profesores para en un momento dado ser los receptores y no únicamente tomar el papel de emisor, cuando logramos llegar a este punto es cuando de verdad nos estamos comunicando con nuestros alumnos y es ahí cuando también nos damos cuenta si ya logramos adaptar los contenidos al nivel que corresponde a los conocimientos de los alumnos y entonces si podemos decir que ganamos el derecho a hacernos oír y no porque así lo creamos si no porque los alumnos con su actitud hacia nosotros nos indican que nos lo hemos ganado. Termino diciendo que depende de nosotros que esta aventura sea para cada uno de nosotros gratificante en todos los sendos, emocional, motivacional y personal

FORTALEZAS
Consideró una de mis fortalezas el manejar adecuadamente la información de la materia que imparto, pues siempre pongo en tela de juicio mi trabajo, durante el semestre y analizó las estrategias que funcionaron y las que no para poder planear las del siguiente semestre, corrigiendo o adaptándolas de nueva cuenta.
Creo que el estar formando jóvenes críticos, pero en un ámbito de tolerancia, empatía y respeto.
La renovación de mis conocimiento y la capacitación continua.

DEBILIDADES
La planeación de la clase en base a competencias, pues requiere del uso de métodos hasta ahora no utilizados, lo cual implica capacitación.
El aplicar estrategias adecuadas a cada tipo de grupo, pues es bien conocido que no todos tenemos las mismas capacidades y el reto es lograr que todos y cada uno de los alumnos adquiera los mismos conocimientos .

No hay comentarios: